Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo

19.11.2013 17:54

COYHAIQUE

La ciudad de Coyhaique se encuentra en el sur de Chile, en la provincia homónima y forma parte de la XI Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Para llegar hasta Coyhaique existen dos circuitos, uno marítimo desde Puerto Montt o Quellón en Chiloé hasta la laguna San Rafael, y otro comprendido por el Camino Longitudinal Austral, que recorre impresionantes paisajes de lagos, ventisqueros, bosques milenarios y un sinnúmero de vistas de singular belleza.https://www.interpatagonia.com/coihaique/

El nombre Coyhaique o Coihaique se origina del tehuelche koi “laguna” y áiken “campamento”. Coyhaique es la capital de la región, un centro para emprender interesantes viajes de conocimiento, ya que existen territorios aún inexplorados por el hombre, hecho que incentiva el turismo de aventura.

La ciudad fue fundada en 1929, lo que la hace una de las ciudades más jóvenes de Chile. La comuna está rodeada por dos ríos (Simpson y Coyhaique) y montañas que están cubiertas de nieve la mayor parte del año.

Desde Coyhaique, saliendo un par de cuadras de la ciudad por la calle Simpson con rumbo al aeródromo Teniente Vidal, sobre la ribera este del río Simpson se puede visitar la Piedra del Indio, una formación rocosa que recuerda la figura de un indígena. El mejor lugar para observar su majestuosidad es sobre el puente que cruza el río. El visitante no debe dejar de visitar la Feria Artesanal, donde los artistas y artesanos locales exponen sus objetos de lana, cuero, cerámica, piedra y madera.

Desde Coyhaique se pueden visitar algunos de los lagos más importantes de Chile, ya que muchos se encuentran en esta región y algunos son compartidos con Argentina: el General Carrera o lago Buenos Aires, el O'Higgins o lago San Martín y el lago Cochrane o Pueyrredón. Los principales ríos (Aisén, Simpson y Baker) son cortos pero muy caudalosos. Entre los espacios naturales protegidos, los dos más significativos son el parque nacional Laguna San Rafael, de 1.742.000 hectáreas de extensión, que posee los glaciares de San Rafael y San Quintín, y la reserva nacional Río Simpson.

Tomando la Carretera Austral en dirección a las termas de Puyuhuapi y después de haber recorrido 160 kilómetros, se encuentra el parque nacional Queulat, situado al norte del lago Risopatrón. Esta área protegida se extiende a lo largo de la costa del Seno Ventisquero y comprende 154.093 hectáreas que preservan una exuberante flora y fauna autóctona, así como glaciares y ríos.
 

CENTRO DE ESQUÍ EL FRAILE

Se ubica a 29 kilómetros de Coyhaique, a una altura de 1.599 metros sobre el nivel del mar. Constituye un punto de reunión para los amantes del deporte blanco. Cuenta con 5 canchas de excepcionales características, cubiertas de nieve polvo y emplazadas en medio de majestuosos bosques de Lenga y Ñirre, con una superficie esquiable que alcanza a las 550 hectáreas, que permiten la práctica de este deporte a más de 1.000 personas simultáneamente en sus diferentes pistas.  https://www.chileanski.com/esp/el-fraile/
 

LAGO GENERAL CARRERA

Al sur de Coyhaique (4 a 5 horas en auto) encontrarás el Lago General Carrera, el más grande de Chile. Tiene 978 km2 de superficie y 200 km de largo y sus aguas se encuentran divididas entre el territorio de Chile y Argentina, por lo que se le conoce como Lago General Carrera del lado chileno y Lago Buenos Aires por el lado argentino.

Mientras recorres la Carretera Austral, el lago será tu fiel compañero por más de 100 kilómetros, mostrando sus aguas de color turquesa, siempre onduladas por el viento, que en estas latitudes no para de soplar. Desde Puerto Río Tranquilo, visita el Santuario de la Naturaleza Capilla de Mármol, donde el agua ha labrado increíbles formaciones en mármol, destacando las cavernas, la capilla y la catedral. Maravíllate con sus enormes dimensiones, colores y texturas. Incluso las embarcaciones pueden entrar por verdaderos túneles, donde quedarás rodeado de mármol, sobre el agua transparente del lago donde se refleja la luz que se filtra desde la entrada. Una postal indiscutida de la Patagonia.

El Lago General Carrera desagua en el Lago Bertrand, donde se origina el conocido Río Baker. Con aguas turquesa, es el más caudaloso de Chile, siendo un destino ideal para la pesca con mosca y el rafting. En el sector de Puerto Bertrand puedes contratar un programa de pesca o una excursión de rafting de medio día, que seguramente te hará vivir fuertes emociones. En el lugar también encontrarás una gran cantidad de excelentes lodges, donde podrás alojar y disfrutar de buena gastronomía.


 

PARQUE NACIONAL LAGUNA SAN RAFAEL

 La unidad Laguna San Rafael está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Fue creada el 17 de junio de 1959, por Decreto Supremo Nº 475. El gran atractivo del parque es la laguna San Rafael y el ventisquero del mismo nombre que desagua en dicha laguna. La unidad destaca por la protección de sus especies, que en cuanto a fauna, están las aves; cisne de cuello negro, chucao y huet-huet. Entre los mamíferos está el huemul, güiña y chungungo. Y en cuanto a flora, las especies arbóreas más importantes son el coigüe de Magallanes, mañío macho, michay blanco y coigüe de Chiloé.https://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-laguna-san-rafael/


 

TERMAS PUYUHUAPI

Puyuhuapi Lodge & SPA , inserto en la Patagonia Chilena , un SPA remoto y exclusivo. El lugar ideal para la aventura y la desconexión, siendo necesario volar hasta donde desaparece la Cordillera de los Andes en la región de Aysén , luego recorrer un tramo importante de la Carretera Austral y finalmente cruzar en bote una silenciosa bahía hasta avistar Puyuhuapi Lodge & SPA , con su hermosa arquitectura en medio de imponente vegetación. Otra alternativa es llegar navegando por los fiordos australes a bordo del catamaran Patagonia Express, disfrutando de espectaculares paisajes durante la travesía.

En Puyuhuapi Lodge& SPA encontrará la combinación de conexión con la naturaleza virgen de la Patagonia de la región de Aysén, las excursiones y actividad física, con el relajo y bienestar que proporcionan las aguas termales y tratamientos de belleza y relajación que se ofrecen en nuestro SPA. Es una posibilidad de desconectarse de la vida cotidiana, y re-encontrarse con uno mismo, conectándose con su cuerpo y mente, logrando esa agradable sensación de bienestar.

Incluso, si está nublado o hace frío, es una grata experiencia atreverse a desafiar las bajas temperaturas y sumergirse en las aguas termales en las piscinas al aire libre. También es especialmente agradable distender los músculos con un masaje de relajación o una bañera de algas marinas, uva morada o leche al regresar de una caminata o excursión.

TERMAS. Puyuhuapi Lodge & SPA cuenta con 3 termas al aire libre, a orillas del fiordo, que dan la posibilidad de disfrutar de un reponedor baño en medio de un paisaje espectacular, así como también de noche bajo las estrellas o una suave lluvia sureña. El agua caliente en las habitaciones también proviene de nuestras fuentes termales.https://www.patagonia-connection.com/es-patagonia-spa_termas_spa.php