Maule

19.11.2013 17:50

VICHUQUÉN
 

La localidad de Vichuquén, próxima a la ciudad da Curicó en la Séptima Región de Chile, fue fundada por los incas mucho antes de la llegada de los españoles, pero su fundación hispana data del 18 de febrero de 1585.

Los lugareños tienen una rica tradición oral que incluye les renombradas leyendas de brujos, nacidas a partir de la antigua creencia de que alrededor del lago se daban cita brujos y brujas, reuniones conocidas como Aquelarre por los inmigrantes españoles.

Además, la comuna cuenta con un hermoso lago - Lago Vichuquén - el cual está situado a unos 5kms del pueblo, rodeado de pintorescas alturas le ofrece ai turista diversos parajes de camping, los cuales cuentan con variadas ofertas.

Vichuquén, ofrece también variados lugares para los amantes de la naturaleza cama la Reserva Nacional de Laguna Torca poblada por cisnes de cuello negro y una variedad de aves acuáticas o distintas lagunas rodeadas de campos agrícolas.

Otros interesantes puntos de encuentro son Las Salinas de Boyeruca, lugar distante del pueblo ubicado al límite de con la sexta región donde se extrae sal con un método tradicional por evaporación trayendo el agua del mar por canales, y Boyeruca, localidad rica en mariscos y pescados, además de poseer una tranquila playa apta para toda la familia.https://www.turismovichuquen.cl/

Reserva Nacional Radal Siete Tazas
 

La unidad Radal Siete Tazas está ubicada en la Región del Maule, en la provincia de Curicó, comuna de Molina.

Tiene una superficie de 1.009 hectáreas. De su superficie original nace el Parque Nacional Radal 7 Tazas el año 2008.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el pudú y entre las aves destacan el tricahue y el cóndor. En cuanto a flora, están presentes el raulí, roble, coigüe y maitén, entre otras especies. Su principal atractivo son sus pozones y caídas de agua del río Claro.

Sus senderos de trekking son:                   
Valle del Indio
Los Chiquillanes
La Montañita


Termas: 
Panimávida, ubicadas 21 kms. al NE de Linares.
Quinamávida, a 17 kms. al E de Linares en la comuna de Colbún.
Termas de Catillo, se encuentran a 25 kms. al SE de Parral y a 60 kms. al S de Linares, en la provincia del mismo nombre.

Lagos Colbún y Machicura, se encuentran cercanos a estos centros termales, son artificiales y su función es producir energía eléctrica.

TALCA
 

Se ubica a 253 Km. de Santiago y a 50 km. de Linares. Originariamente se le llama San Agustín de Talca y posee 177.429 habitantes.

Es la ciudad más importante del valle central y centro de la región cerealística y vitivinícola cercana al río Maule. Atravesada por la carretera Panamericana, Talca es una activa ciudad industrial con destilerías, empresas siderúrgicas, curtidurías y plantas productoras de fósforos, zapatos, tabaco, papel y harina.

Fue fundada en 1692 y destruida en 1742 y 1928 por terremotos. En febrero de 1818 Bernardo O'Higgins formuló la Declaración de Independencia chilena en esta ciudad en el inmueble que hoy ocupa el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes, que fue declarado Monumento Nacional y que fue sede de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Podrá visitar el Edificio de la Intendencia, declarado Monumento Nacional, el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes y en los alrededores de la ciudad, la Villa Cultural Huilquilemu

https://www.turismochile.com/guia/talca/

CURICÓ
 

Posee 104.000 habitantes y fue fundada en 1743 como San José de Buena Vista de Curicó. En primera instancia se ubicó 5 kms. más al norte, pero por la humedad del terreno, fue trasladada al lugar en que se ubica actualmente.

Una de las actividades más representativas de la ciudad, es la Fiesta de la Vendimia, a cargo de la Municipalidad y las viñas del sector, que se realiza cada año, entre el 15 y 20 de marzo. En esa oportunidad, se lleva a cabo un desfile de moda, espectáculos en la Plaza de Armas y la coronación de la Reina de la Vendimia.

Podrá visitar la Plaza de Armas donde se alza un quiosco de fierro fundido declarado Monumento Nacional y la Iglesia Matriz. Recorra la zona comercial y llegará hasta la Iglesia del Carmen y la Iglesia de San Francisco.

https://www.turismochile.com/guia/curico/

LINARES
 

Se encuentra a 303 Km. de Santiago de Chile y cuenta con 77.316 habitantes.

Linares fue fundada el 23 de mayo de 1794 como la Villa de San Ambrosio de Linares. La ciudad ha sido cuna de destacados hombres públicos, de las letras y el arte, hoy es un activo centro de comercio e industria.

En esta ciudad destacan importantes centros culturales y edificios de bellas líneas arquitectónicas modernas, que se entremezclan con los antiguos coloniales.

En una visita podrá conocer la Iglesia Catedral de San Ambrosio, la Iglesia Parroquial Corazón de María y el Museo de Arte y Artesanía Nacional, los dos últimos declarados Monumento Nacional.

Linares posee atractivos naturales como el Melado, el estero de Pejerrey, los ríos Achibueno y Ancoa y, en la ciudad capital, la iglesia Catedral, el Museo de Arte y Artesanía, la Plaza de Armas y el mercado municipal. En la precordillera están los complejos termales de Panimávida y Quinamávida y el pueblo de Rari, con artesanía en crin o pelo de caballo.

https://www.turismochile.com/guia/linares/